Visor de Nómina para el Patrón ¿Qué es y Cómo Usarlo?

El visor de nómina para el patrón es una herramienta que ha implementado el Servicio de Administración Tributaria (SAT), para el uso de los dueños de negocio o patrones. 

En esta herramienta se puede consultar información sobre pagos que se les hicieron a los trabajadores por concepto de nómina.

En otras palabras, podrán visualizar todos los recibos de nómina que fueron emitidos con el RFC de la empresa.

 

¿Para qué sirve o cuál es su función principal?

Su función principal es para que este pueda consultar todos los datos sobre las nóminas generadas a sus trabajadores en el SAT y con ello  logre identificar a tiempo algún error y pueda corregirlo antes de presentar las declaraciones correspondientes.

También permite conciliar esta información con el entero de las retenciones que realizaste en las declaraciones provisionales del ISR retenido por Salarios y Asimilados

 

¿Qué se puede consultar en este visor?

Con el visor de nómina se puede realizar varias consultas en las que puede obtener datos como:

  • Ingresos totales y exentos
  • Subsidio aplicado y pagado
  • Número de trabajadores.
  • CFDI emitidos y los cancelados

 

¿Cómo o donde ingreso para poder usar esta herramienta?

Como te dije antes, esta herramienta es proporcionada por el SAT entonces podrás encontrarla en su portal web oficial y busca la sección de Declaraciones/Visores.

No olvides que para utilizarla necesitas contar con tu contraseña y la e. Firma.

El primer paso es ingresar a la página oficial y darle clic al botón amarillo que dice iniciar:

 

El segundo paso es ingresar con tu e.firma

Al entrar deberás seleccionar el periodo que deseas consultar

Visor de Nómina para el Patrón

Una vez que hayas ingresado solo debes seleccionar el mes que quieres consultar

La información se desplegará y podrás ver los datos a detalle

 

¿Qué otra información puedo consultar con el visor de nómina?

Se pueden realizar consultas de toda aquella información acumulada de los CFDI de nómina, los cuales se generaron durante un periodo determinado de tiempo, todo esto se te muestra en un reporte detallado.

Este reporte se consulta de dos formas:

  • General: Contiene datos de todos los que se encuentran dados de alta en la nómina 
  • Por trabajador: Contiene información específica de este.

La Información que puedes consultar a detalle es diversa y va desde el CFDI de la Nómina hasta errores generados en el timbrado de nómina.

Esta es la lista de los datos que puedes consultar a detalle en el visor de nómina del patrón.

Descargar CFDI de Nóminas. Los recibos que ya fueron timbrados puedes descargarlos en formato PDF y XML.

Visualización de viáticos: Como son parte de la nómina estos también puedes consultarlos en la plataforma. Solo que la información aparecerá por periodos.

Impuesto Sobre la Renta: Este es uno  de los puntos más importantes ya que podrás consultar cada una de las retenciones de impuesto que se aplicaron. Aquí te explicamos qué es el Impuesto Sobre la Renta.

Ajuste al subsidio al empleo: También permite consultar a detalle la información del personal que cuente con este beneficio.

Errores de timbrado: Si la nómina generó algún error al momento de ser timbrada, el sistema lo mostrará y podrás identificar cuál fue el error al momento del timbrado.

 

Preguntas frecuentes Visor de Nómina para el Patrón

¿Qué debo hacer si no aparece nada en el visor cuando ingreso mi razón social como patrón?

En casos como estos no podrás solucionar nada en línea, lo que tienes que hacer es acudir a cualquier módulo u oficinas de atención del SAT y explicar la situación para que puedan apoyarte a resolverlo.

¿Puedo emitir nóminas de trabajadores del ejercicio fiscal que corresponda aunque ya haya terminado el año?

Claro que puedes hacerlo, ya que es una obligación que cada patrón tiene y no debe olvidar hacerse cada vez que la nómina sea deducible.

¿Esta herramienta puede complementar mi declaración anual como persona moral?

El Visor de nómina, como su nombre lo dice, únicamente sirve para visualizar información de los pagos que se les hicieron a los trabajadores a través de comprobantes de nómina y de los pagos provisionales.

Pero puede ser de ayuda para que conozcas cómo y dónde debe llenarse  la declaración anual para que la nómina pueda ser deducible, te mostrará un ejemplo pre llenado para que lo tomes de muestra.


Fuentes de Información

 


Artículos relacionados

Qué es y cómo funciona el Visor de Nómina para trabajadores.

Ve nuestra recomendación de los mejores despachos para maquila de Nómina en México.

Cuales son los software de nómina más utilizados en México

Cómo tramitar la e firma.

Author

  • Creo que las buenas ideas pueden transformar el mundo. Soy un apasionado de la comunicación, he trabajado en diversas áreas, desde el periodismo, la publicidad, diseño gráfico y ahora me enfoco en el marketing digital.

    View all posts

Deja un comentario